Nuevos descubrimientos:
¿Afecta el sueño al sistema
inmune?
Un estudio reciente realizado por la Universidad de Helsinki identificó los genes que son más susceptibles a la privación del sueño y examinó si estos genes estaban involucrados en la regulación del sistema inmune.
En la investigación se restringió la cantidad de sueño a un grupo de hombres jóvenes saludables a 4 horas por noche durante 5 días, simulando el horario de una semana normal de trabajo. Se tomaron muestras de sangre al inicio y al final del estudio.
Se aislaron los glóbulos blancos de las muestras, y la expresión de los genes fue medida a través de un examen de microray. Los resultados se compararon con los de un grupo control de individuos que durmieron 8 horas por noche durante 5 días.
Al comparar las muestras, se encontró un aumento en la
actividad de los linfocitos B en el grupo de sueño restringido. Los linfocitos
B son responsables de producir anticuerpos que contribuyen a la respuesta
defensiva del organismo, pero también a las reacciones alérgicas y el asma.
Esto podría explicar el aumento de la sintomatología asmática en la privación
del sueño observado en estudios previos.
También se observó un incremento de algunas interleukinas, que son moléculas de señalización que promueven la inflamación, junto con un incremento de sus receptores asociados. Lo que se relacionó genéticamente con el aumento de la expresión de TLR4. La proteína C reactiva también aumentó, lo que es señal de inflamación.
Después de esta investigación se hizo un estudio de seguimiento para evaluar el impacto de la privación de sueño a largo plazo. Para esto se tomó otro grupo de personas, a los cuales se le tomaron muestras de sangre y se les hizo un cuestionario respecto a su estado de salud y si dormían lo suficiente.
Al comparar el grupo de personas que encontraban que dormían lo suficiente con las personas que dormían poco, se observaron los mismos cambios a nivel genético que en experimento de 5 días.
Estos resultados apoyan la idea de que la falta de sueño afecta la regulación del sistema inmune. Lo que podría influir en el desarrollo al largo plazo de enfermedades inflamatorias como enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2.
No hay comentarios:
Publicar un comentario