lunes, 30 de septiembre de 2013

SUEÑO.


EL SUEÑO




¿Qué es?: 


Como es sabido por todos, el sueño tiene función fisiológica importante y necesaria para nuestro organismo. 

Se encuentra presente en todos los mamíferos, y su privación parcial o total puede tener consecuencias negativas sobre nuestro cuerpo, viéndose reflejada en el rendimiento cognitivo y físico, la productividad en general y la salud de una persona. 


A pesar de la evidente importancia del sueño, los conocimientos sobre su carácter como parte esencial de la vida siguen siendo limitados. 






Las zonas enrojecidas muestran las diferencias de actividad cerebral
durante el sueño NoREM y el sueño REM.
(zonas rojas son de mayor actividad).


El sueño no ocurre de manera homogénea ya que pasa por diferentes etapas.

 Lo podemos dividir en dos clasificaciones:


-El sueño lento NoREM: 

 Caracterizado por presentar una disminución armónica de la mayor parte de funciones fisiológicas en diferente  grado de profundidad.

-El sueño paradójico o REM:

En el que existe una actividad cerebral característica de estados de vigilia, al tiempo que una hipotonía mucho mayor que en las fases lentas, aparición de ensoñaciones, etc. 











HÁBITOS DE SUEÑO: COMO DORMIR BIEN


Para poder conciliar bien el sueño es importante tener en cuenta algunos tips antes de dormir.

•Es mejor acostarse cuando uno tenga sueño que por un horario establecido.

•Hay que evitar los estimulantes como café, bebidas energéticas, alcohol, bebidas cola, nicotina, cacao, té, etc.

•No dormir siesta.

•No auto medicarse con pastillas para dormir o tranquilizantes.

•Intentar no ver televisión en la cama, de preferencia que el televisor se encuentre fuera del dormitorio.

•Tomar unos 15 o 20 minutos antes de acostarse para pasar a un ambiente más tranquilo, utilizar este tiempo para realizar hábitos de higiene y relajarse.

•No comer, ni trabajar, ni estudiar, ni leer en la cama.

•Realizar ejercicio físico durante el día, pero que sea al menos 3 horas separado de la hora de dormir.

•Evitar comidas abundantes y muy condimentadas antes de irse a dormir, pero tampoco es aconsejable dormir habiendo ingerido algo hace más de 2 horas, se recomienda comer algo liviano antes de acostarse. 

•No resolver problemas en la cama, anotar los asuntos pendientes en un cuaderno o libreta para solucionarlo al día siguiente.

•Si al pasar 30 minutos no puede conciliar el sueño es aconsejable que se levante y vuelva a la cama cuando tenga sueño.

•Al despertar, levantarse de inmediato.